Artículo 85 de la Ley de Sociedades de Capital

El Artículo 85 de la Ley de Sociedades de Capital se refiere a la responsabilidad de los administradores en caso de que la sociedad incurra en pérdidas o su patrimonio neto se reduzca por debajo de la mitad del capital social.

En este sentido, el artículo establece que los administradores deberán convocar una junta general de accionistas en el plazo máximo de dos meses desde que se produzca la situación descrita anteriormente. La junta deberá adoptar una de las siguientes decisiones:

– Disolver la sociedad.
– Reducir el capital social en la cantidad necesaria para restablecer el equilibrio entre el patrimonio neto y el capital social.
– Aumentar el capital social.

Si los administradores no convocan la junta general de accionistas en el plazo establecido o no adoptan ninguna de las decisiones mencionadas, serán responsables solidariamente de las deudas sociales contraídas a partir de ese momento.

Cabe destacar que, en caso de que la sociedad incurra en pérdidas o su patrimonio neto se reduzca por debajo de la mitad del capital social debido a una situación transitoria, como por ejemplo una inversión necesaria para el crecimiento del negocio, los administradores no estarán obligados a convocar la junta general de accionistas.

Interpretación del Artículo 85 de la Ley de Sociedades de Capital

El Artículo 85 de la Ley de Sociedades de Capital establece las obligaciones y responsabilidades de los administradores de una sociedad anónima (SA) y de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Básicamente, este artículo establece que los administradores deben actuar con diligencia y lealtad en el desempeño de sus funciones y tomar decisiones en el mejor interés de la empresa y de los accionistas o socios.

Obligaciones de los administradores

Los administradores tienen la obligación de actuar en el mejor interés de la empresa y de los accionistas o socios. Esto significa que deben tomar decisiones que beneficien a la empresa a largo plazo, incluso si eso significa sacrificar beneficios a corto plazo. Por ejemplo, si una empresa debe elegir entre aumentar sus ganancias en el corto plazo o invertir en investigación y desarrollo, los administradores deben elegir la opción que beneficie a la empresa a largo plazo.

Responsabilidades de los administradores

Los administradores son responsables de sus acciones y decisiones como representantes de la empresa. Esto significa que deben tomar decisiones informadas y actuar con diligencia y lealtad en el desempeño de sus funciones. Si los administradores toman decisiones negligentes o actúan en su propio interés en lugar del interés de la empresa, pueden ser responsables por cualquier daño o perjuicio que cause a la empresa o a los accionistas o socios.

Ejemplo de responsabilidad de los administradores

Supongamos que los administradores de una empresa deciden tomar un préstamo a largo plazo para financiar un proyecto de expansión. Sin embargo, no realizan una debida diligencia en la evaluación del proyecto y, como resultado, el proyecto falla y la empresa no puede pagar el préstamo. En este caso, los administradores serían responsables por haber tomado una decisión negligente que causó daño a la empresa y a los accionistas o socios.

En resumen, el Artículo 85 de la Ley de Sociedades de Capital establece las obligaciones y responsabilidades de los administradores de una empresa. Los administradores deben actuar con diligencia y lealtad en el desempeño de sus funciones y tomar decisiones en el mejor interés de la empresa y de los accionistas o socios. Si no cumplen con estas obligaciones y responsabilidades, pueden ser responsables por cualquier daño o perjuicio que cause a la empresa o a los accionistas o socios.

Deja un comentario