El Artículo 252 de la Ley de Sociedades de Capital establece que, para la aprobación de las cuentas anuales, se requerirá el informe de auditoría cuando la sociedad supere dos de los siguientes límites durante dos ejercicios consecutivos: que el total de las partidas del activo supere los 2.850.000 euros, que el importe neto de la cifra anual de negocios supere los 5.700.000 euros y que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 50.
Este informe de auditoría debe ser elaborado por un auditor de cuentas inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Además, el informe debe expresar una opinión sobre la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la sociedad, así como sobre la legalidad y regularidad de las operaciones reflejadas en las cuentas anuales.
En caso de que la sociedad no cumpla con los requisitos para la obligatoriedad del informe de auditoría, este podrá ser requerido por los socios que representen, al menos, el 5% del capital social.
Es importante destacar que la obligatoriedad del informe de auditoría no exime a los administradores de la sociedad de su responsabilidad en la elaboración de las cuentas anuales y en la supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones contables y fiscales de la sociedad.
Interpretación del artículo 252 de la Ley de Sociedades de Capital
El artículo 252 de la Ley de Sociedades de Capital establece las reglas para el derecho de separación de los socios que no están de acuerdo con una modificación estatutaria que les perjudique directamente.
¿Cuándo se puede ejercer el derecho de separación?
El derecho de separación se puede ejercer cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones:
– Modificación de los estatutos sociales que afecte directamente a los derechos de los socios.
– Reducción del capital social por debajo del mínimo legal.
– Fusión o escisión de la sociedad.
– Transformación de la sociedad en una forma jurídica distinta.
– Disolución de la sociedad sin liquidación.
¿Cómo se ejerce el derecho de separación?
Para ejercer el derecho de separación, el socio deberá comunicar su decisión a la sociedad en el plazo de un mes a partir de la fecha en que se adoptó el acuerdo que le perjudica.
La comunicación deberá hacerse por escrito y deberá incluir los motivos por los que se ejerce el derecho de separación. Además, el socio deberá solicitar a la sociedad que le compre sus acciones o participaciones a un precio razonable.
¿Qué sucede después de ejercer el derecho de separación?
Si la sociedad no acepta la oferta de compra de las acciones o participaciones realizada por el socio, éste podrá acudir al juez para que determine el precio justo.
Una vez fijado el precio, la sociedad deberá pagar al socio en el plazo de un mes a partir de la fecha en que se fijó el precio o, en su defecto, a partir de la fecha en que se notificó la resolución judicial.
En resumen, el artículo 252 de la Ley de Sociedades de Capital establece un mecanismo de protección para los socios que se vean perjudicados por una modificación estatutaria, permitiéndoles ejercer su derecho de separación y obtener una compensación económica justa por sus participaciones en la sociedad.