El artículo 1069 del Código Civil establece que «la obligación de dar cosa cierta comprende la de entregar todos sus accesorios y pertenencias, aunque no hayan sido mencionados en el contrato». Esto significa que cuando se establece un contrato de compraventa o cualquier otra transacción que implique la entrega de una cosa específica, no solo se debe entregar la cosa en sí misma, sino también todas las partes que la complementan o que son necesarias para su correcto funcionamiento.
Por ejemplo, si se realiza un contrato de compraventa de un automóvil, la obligación del vendedor no solo es entregar el vehículo en sí mismo, sino también los neumáticos, el manual del usuario, las llaves, etc. Estos elementos son considerados accesorios y pertenencias del automóvil, y por lo tanto deben ser entregados al comprador.
Es importante destacar que esta obligación de entregar todos los accesorios y pertenencias se aplica incluso si no han sido mencionados específicamente en el contrato. Es decir, el vendedor no puede argumentar que no se acordó la entrega de ciertos elementos para evitar entregarlos al comprador.
En resumen, el artículo 1069 del Código Civil establece que la obligación de dar una cosa cierta incluye la entrega de todos sus accesorios y pertenencias, lo que garantiza que el comprador reciba todo lo que necesita para el correcto uso y disfrute de la cosa adquirida.
Interpretación del artículo 1069 del Código Civil
El artículo 1069 del Código Civil establece que cuando una persona se obliga a hacer algo, lo que se debe ejecutar es la cosa misma y no su valor. Esto significa que si alguien se compromete a hacer algo, debe cumplir con su obligación específica en lugar de ofrecer una compensación monetaria como alternativa.
Ejemplo 1:
Supongamos que Juan se compromete a pintar la casa de Pedro. Si Juan no cumple con su promesa, Pedro tiene derecho a exigir que la casa sea pintada, en lugar de recibir una compensación monetaria equivalente al valor de la tarea. En este caso, lo que se debe ejecutar es la tarea específica para la que se comprometió Juan.
Ejemplo 2:
Otro ejemplo podría ser que un mecánico acepte reparar el motor de un coche. Si el mecánico no cumple con su promesa, el dueño del coche tiene derecho a exigir que el motor sea reparado, en lugar de recibir una compensación monetaria equivalente al costo de la reparación. En este caso, lo que se debe ejecutar es la tarea específica para la que se comprometió el mecánico.
En resumen, el artículo 1069 del Código Civil establece que cuando alguien se compromete a hacer algo, debe cumplir con su obligación específica y no ofrecer una compensación monetaria como alternativa. Este principio se aplica en diversas situaciones, como en trabajos de construcción, reparaciones de vehículos y otros acuerdos entre individuos.